viernes, 29 de noviembre de 2019

Cádiz (ciudad)






Foto satelital de Cádiz.




Vista del centro de Cádiz y de la dársena de la ciudad desde la catedral.

Desde Jerez de la Frontera hicimos una pequeña escapada a la ciudad de Cádiz, pero sólo tuvimos tiempo para ver un par de cosas y hacernos una idea de la ciudad.

Conocida como la «Tacita de Plata» y considerada la ciudad más antigua de Occidente, con más de 3000 años de antigüedad, Cádiz cuenta con numerosos atractivos turísticos como barrios históricos con callejuelas por las que perderte, vistas privilegiadas desde sus altas torres, playas para relajarte y ver el atardecer, castillos inexpugnables y una gastronomía para chuparte los dedos con platos como el famoso pescaíto frito, el cazón en adobo o la tortilla de camarones, entre otros muchos.

Aunque siempre decimos que cuantos más días dediques a la ciudad mejor, tenemos que decir que para conocer todos sus principales puntos de interés y probar sus mejores experiencias te recomendamos invertir un mínimo de dos días, que puedes alargar visitando alguna de las maravillas que tiene alrededor como los pueblos blancos.

Una buena época para viajar a Cádiz sin pasar mucho calor son los meses de mayo, junio, septiembre y octubre, aunque no te librarás de sus fuertes rachas de viento debidas a su privilegiada situación geográfica. Otro buen momento para conocer esta ciudad y pasar unos días divertidos es durante la celebración de su famoso carnaval y sus chirigotas, aunque los precios en alojamiento se disparan.
Para llegar a Cádiz puedes utilizar el tren si vives cerca o el avión, aterrizando en los aeropuertos de Jerez de la Frontera (el más cercano), Málaga o Sevilla.

RECUERDOSDEMIMOCHILA.COM

Con unos tres mil años de historia, Cádiz es la ciudad más antigua de Europa, ya que fue fundada por los fenicios hace más de mil años antes de Cristo. Gracias a su estratégica situación (está separada de África por tan solo los 14 kilómetros del Estrecho de Gibraltar),  después, fue ocupada también por cartagineses, romanos y árabes, quedando esta mezcla de culturas impregnada en las calles de su centro histórico.
Esta ciudad es conocida como la tacita de plata, por cómo brillan sus tejados bajo la luz del sol.
Y también es famosa por haber sido sede de la firma de la Constitución de 1812, la primera de España.
Y, cómo no, por sus fiestas de Carnaval, uno de los más vistosos de España y declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sus chirigotas, comparsas, cuartetos y coros ponen de manifiesto el sentido del humor y el ingenio de los gaditanos.
ENLACES:


https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1diz



No hay comentarios:

Publicar un comentario