Ubicado en pleno centro histórico de la ciudad, el Yacimiento Gadir se encuentra situado bajo el Teatro del Títere, en la calle San Miguel. La escasez de restos arquitectónicos de asentamientos fenicios en todo el mediterráneo, hacen del yacimiento un lugar único en Europa. El yacimiento se estructura en diferentes planos que se corresponden a las distintas épocas de ocupación del asentamiento, destacando el trazado de calles, viviendas y utensilios correspondientes al siglo IX a.C. Conservándose un total de ocho viviendas distribuidas en dos terrazas y organizadas en torno a dos calles pavimentadas.
El eje central de la visita gira en torno a la figura de Mattan, un fenicio fallecido en un gran incendio que tuvo lugar en la ciudad en el siglo VI a.C. y cuyos restos forman parte importante de la temática del recorrido.
Además de estos restos fenicios se conservan construcciones de una factoría para la manufactura pesquera romana.
RECUERDOSDEMIMOCHILA.COM
Este lugar nos sorprendió gratísimamente. Se trata de uno de los pocos yacimientos fenicios del Mediterráneo, lo que hace más recomendable su visita para conocer esta cultura milenaria.
El recorrido comienza con una proyección la mar de entretenida, tipo serie CSI, en la que se van descubriendo datos sobre esta cultura a partir de los hallazgos encontrados en la época actual. Termina con la impresionante visualización de un esqueleto que se ilumina.
Al término de la proyección, el recorrido sigue por un recinto en el que se aprecian los restos de diversas construcciones, utensilios e incluso trazados de calles. También se conservan restos de una posterior factoría de salazones romana.
Hay varios paneles explicativos de todo lo que se va viendo y pantallas interactivas.
Y además, en una de las paredes, hay una proyección continua (la imagen de los pies) sobre cómo fue evolucionando el primitivo poblado fenicio a lo largo de los años y con las posteriores ocupaciones. La entrada es gratuita, habiendo pases cada hora, por lo que cada visita está limitada a ese periodo de tiempo. Los lunes está cerrado.
Este yacimiento forma parte de una ruta fenicia, que se completa con el Yacimiento Arqueológico Casa del Obispo, la Sala de las Colonizaciones del Museo de Cádiz, los parques Erytheia y Kotinoussa y el fondeadero fenicio de la Playa de la Caleta (actuales Castillos de San Sebastián y de Santa Catalina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario