Una de las mejores cosas que hacer en Tarifa es entrar en el casco antiguo por la Puerta de Jerez, la última puerta que se conserva de las tres con las que contaba la gran muralla medieval que rodeaba la ciudad.
Sus orígenes se remontan al siglo XIII, durante la época musulmana, cuando la ciudad era un enclave estratégico que había que proteger, y se caracteriza por sus dos grandes torreones almenados con arcos de herradura que sostienen la parte superior, una placa con una leyenda que recuerda la toma de la ciudad por parte de Sancho IV el Bravo y una hornacina que alberga el cuadro «El Cristo de los vientos», obra del pintor local Guillermo Pérez Villalta.
WIKIPEDIA
daba acceso desde el norte a la población. La Puerta de Jerez fue construida en el siglo xiii, probablemente en el tiempo en la ciudad estaba bajo el control benimerín, cuando se produjo la ampliación del recinto amurallado hacia el arrabal. Hoy día ha perdido su carácter de acceso acodado por las remodelaciones sufridas, pero su estructura externa se mantiene prácticamente sin alteraciones.
VIAJES.CHAVETAS.ES
Todavía un emblema en su parte superior recuerda la conquista de la ciudad por parte de Sancho IV en 1292
No hay comentarios:
Publicar un comentario