Situado junto al mar y al santuario de la Virgen de Regla.
Justo al lado del Santuario de la Virgen de Regla se encuentra el Humilladero. Esta especie de pequeño templo se construyó sobre un pozo donde, en época de ocupación musulmana, se escondió la talla de la Virgen de Regla.
Nos asomamos a su interior pero la verdad es que se ve poco, entre la reja que es muy tupida, y el interior que es bastante oscuro, no pudimos ver gran cosa.
Delante del Humilladero se encuentra la estrella de Rocío Jurado, la cual tiene la firma original de la cántate chipionera, y a un lado, en el paseo marítimo, podemos fotografiarnos con las letras CHIPIONA, y con la playa de Regla al fondo (foto de cabecera del artículo).
TURISMODECHIPIONA.COM
Según cuenta la tradición, este templete se construyó sobre el pozo en el que se ocultó la talla de la Virgen de Regla durante la ocupación musulmana.
En un primer momento y según nos cuenta la leyenda, en este lugar se colocó una cruz, que sería suplantada en 1663 por una capilla al aire libre. Con la ayuda del Duque de Medina Sidonia, el Padre Nuño mandó trasladar la higuera y levantó una media esfera de arcos abiertos sobre cuatro pilastras. Una verja de hierro y una cruz metálica completaban el conjunto.
Su trayectoria se divide en tres etapas: la obra o impulso del Padre Nuño, que duró hasta la exclaustración, aunque gravemente dañada por el maremoto de 1755; la restauración de 1852, tras diecisiete años de abandono; y las tres renovaciones de los franciscanos, en 1896, en 1947 y en 1991 respectivamente.
El humilladero, tras la última restauración, conserva su estructura de pilastras angulares y la cúpula primitiva, aunque las arcadas permanecen cerradas. La verja de acceso parece ser la originaria de 1633.
La decoración interior es reciente: el zócalo, que cubre la mitad inferior de las paredes es de cerámica sevillana. Los paramentos, en su parte alta, están recubiertos de azulejos que representan estrellas.
En la parte frontal la imagen de la titular preside la mesa del altar, sobre el hueco del aljibe del hallazgo y en el que se puede leer «lugar de la aparición». El frontal del altar lleva escudos franciscanos a los lados.
En los muros laterales se representan dos momentos relevantes de la historia de Regla: la llegada de la virgen marinera al antiguo castillo y el momento en el que el canónigo regular de león se detiene a descansar debajo de la higuera y se le aparece la Virgen.
La cúpula, muy deteriorada, está decorada con lacerías, flores y ángeles, que sostienen un lazo que dice «Aquí fue escondida y hallada la Virgen María Puerta del Cielo». Del centro cuelga una lámpara de cerámica.
ENLACES:
https://cadizpedia.wikanda.es/wiki/Humilladero_de_Chipiona
No hay comentarios:
Publicar un comentario